Sabonis, un apellido que significa baloncesto en Lituania | El Financiero

2022-09-09 20:22:49 By : Ms. Vivi Gu

Domantas Sabonis lleva el baloncesto en su ADN y las esperanzas de todo un país a la espalda como líder de la selección de Lituania, que el sábado se enfrentará a España en uno de los cruces de octavos de final del Eurobasket.

Hijo del legendario Arvydas Sabonis, uno de los mejores jugadores que haya dado nunca el básket europeo, Domantas forma junto a Jonas Valaciunas una de las parejas interiores más potentes del campeonato europeo.

Pese a haber comenzado muy mal el torneo, con derrotas ante Eslovenia (85-92), Francia (73-77) y Alemania (107-109) en las tres primeras jornadas del llamado 'grupo de la muerte', las dos estrellas de la NBA clasificaron a su selección para los cruces gracias a los triunfos frente a Hungría (87-64) y Bosnia (88-70).

Valaciunas, jugador de Nueva Orleans, promedió en la primera fase 18,4 puntos y 11,2 rebotes por partido, mientras que Sabonis, que juega en Sacramento, presentó unas estadísticas de 12 puntos y 7 rebotes por partido.

Ambos estuvieron secundados en el aspecto anotador por el escolta Marius Grigonis, con 15,8 puntos de media por partido.

Pero más allá de los números, el apellido Sabonis es sinónimo de baloncesto en Lituania, un pequeño país del Báltico que sueña con una medalla 30 años después del bronce olímpico en Barcelona-92, poco después de independizarse de la Unión Soviética y con Arvydas Sabonis como gran estrella.

El subcampeonato de Europa en 2015, en el que Domantas Sabonis participó testimonialmente con 19 años, es el último podio internacional de un país que respira baloncesto, pero que en los últimos años acumula decepciones, sobre todo la derrota en el torneo preolímpico ante Eslovenia en Kaunas que privó a los lituanos de jugar en Tokio-2020.

Pese a los sinsabores, Domantas, 26 años, sigue sintiendo algo especial cuando se pone la camiseta de 'Lietuva'. "Siempre es un honor ofrecer sus servicios al equipo nacional. Es un placer representar al país y deseamos que llegue cada verano", asegura.

El jugador de los Kings de Sacramento ha sabido forjarse una carrera pese al peso del apellido Sabonis. Su padre Arvydas fue campeón olímpico (1988), mundial (1982) y continental (1985) con la URSS, aunque la medalla más especial fue el bronce en Barcelona, un año y medio después de la independencia de Lituania.

Los lituanos, inmortalizados en el podio vestidos unas camisetas desteñidas y muy coloridas, se llevaron el bronce tras vencer en el partido por el tercer puesto al 'Equipo Unificado', que representaba lo que quedaba de una Unión Soviética desaparecida y a la que Lituania había sido integrada después de la Segunda Guerra Mundial.

Unas camisetas que llevan aún muchos de los aficionados que han seguido al equipo en la primera fase en Colonia y que a buen seguro estarán el sábado en Berlín.

"Representa mucho para nosotros", dice 'Domas' al ser preguntado por aquel momento, pese a que no había nacido aún.

"Eran nuestros primeros juegos como país independiente y el mundo entero nos miraba. Demostramos a todo el mundo que éramos un país y respondimos a las expectativas. Fue un gran momento".

"Yo lucho por mi país, como mi padre lo hizo antes que yo. El objetivo siempre es ganar medallas y espero que lo consigamos y que representemos al país como se merece", añade.

La carrera de ambos guarda pocas similitudes, no solo porque su padre ganó muchos más títulos y marcó una época en los años 1980 y 1990, sino también porque pese a defender a Lituania, 'Domas' apenas ha vivido en ese país.

Nació en Portland en 1996, cuando su padre jugaba en los Trail Blazers en una NBA a la que llegó con la treintena cumplida y después de haber hecho una gran carrera en Europa (primero con el Zalgiris y después en España, en Valladolid y Real Madrid, con el que ganó la Euroliga en 1995) pese a las graves lesiones que sufrió y que amenazaron con acabar con su carrera.

Tras retirarse, la familia Sabonis se instaló en Málaga (sur de España), donde Domantas pasó gran parte de su infancia y se formó en la cantera de Unicaja, debutando en la ACB con solo 16 años.

Apenas un año después se marchó a Estados Unidos para acabar su formación universitaria y llegar a la NBA en 2016, donde ha desarrollado toda su carrera profesional, en Oklahoma (2016-2017), Indiana (2017-2022) y Sacramento (desde 2022).

Con dos All Stars a sus espaldas como mayores logros deportivos, una medalla con Lituania sería sin duda el mayor éxito de la carrera de Domantas hasta el momento y un bello homenaje a su padre.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.

© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.

© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.

Miembro del Grupo de Diarios América (GDA)